TRABAJAR CON UNA GEODATABASE EN QGIS

Hace unos meses explicábamos cómo instalar QGIS de manera avanzada y las ventajas que tenía hacerlo de esta manera y no con la versión autónoma. Aquí os mostramos una de esas ventajas de las que hablábamos: cómo trabajar con una geodatabase en QGIS.
¿Qué es una geodatabase?
Una geodatabase (GDB) es un contenedor de ficheros, podríamos incluso decir que es una base de datos en la que nos podremos encontrar tanto ficheros vectoriales, como ráster y tablas.
Esta estructura de datos es nativa para ArcGIS cuyos formatos pueden ser *gdb o *mdb en función de si es una geodatabase de archivos o una geodatabase personal. Su apertura en otros softwares puede ser complicada porque no están adaptados a este tipo de información.

¿Cómo podemos trabajar con una geodabase en QGIS?
Para abrir este tipo de archivos y poder trabajar con una geodatabase en QGIS, como ya comentamos, es indispensable tener instalado QGIS con la versión avanzada, si no sabes cómo hacer instalación, puedes ver nuestro video en YouTube, donde lo explicamos detenidamente.
Es importante asegurarse que tenemos el paquete de gdal-filegdb instalado. Esta es la librería necesaria para poder gestionar la geodatabase de ESRI con QGiS.



Una vez que tengas instalado el programa, podremos hacer la carga de la GDB que tengas desde la opción de abrir ficheros vectoriales, tendremos que seleccionar en:
-Tipo de fuente: Directorio
– Fuente: AbirArchivosGDB
– Conjunto de datos vectoriales. Buscaremos nuestro fichero *gdb, lo cargaremos y le daremos a añadir.



Una vez que hayamos añadido el fichero, el programa nos preguntará que capas de las que contiene la geodatabase queremos añadir a nuestro visor. Podremos seleccionar todas o simplemente las que queramos cargar y le daremos a aceptar.



Ya se habrán cargado las capas en nuestro software y podremos comenzar con su edición. Los cambios se guardarán dentro de la geodatabase existente.
Cuidado con la versión de la GDB, puesto que, si la versión que carguemos es anterior a ArcGIS 10, el driver podrá leer la GDB pero no podremos editarla. Para ello tendremos que actualizarla a una versión de GDB de ArcGIS 10 Más info en: https://gdal.org/drivers/vector/openfilegdb.html y http://www.gdal.org/drv_filegdb.html.
Podremos actualizar la GDB desde ArcCatalog:



Por otra parte, se recomienda exportar la GDB a otros formatos abiertos, PostGIS (en el ejemplo) o Geopackage, para trabajar con ella desde software libre como puede ser QGIS.
Una respuesta
[…] ¿cuando usar gpkg? Este tipo de archivos, al ser de código abierto, no como los ficheros gbd que vimos en post anteriores, es de fácil lectura por la mayoría de los software GIS más comunes. […]