C/ Mariano Esquillor, s/n. 50018 - Zaragoza
info@remot-technologies.com

¿Qué es GeoPackage?

¿Qué es GeoPackage?

GeoPackage (*gpkg), es un formato de archivo abierto, basado en estándares, independiente de la plataforma, portátil, autodescriptivo y compacto para transferir información geoespacial.

El estándar de este tipo de archivos permite almacenar dentro de una base de datos SQLite:

  • Información vectorial
  • Información raster
  • Tablas de atributos no espaciales
  • Extensiones

¿Cuándo usar Geopackage?

Geopackage (gpkg) soporta multitud de tipos de geometrías en un mismo archivo: puntos, lineas, polígonos, multipuntos, multipoligonos, multilíneas… algo que por ejemplo no podemos realizar cuando trabajamos con archivos cuyo formato es *shp y que, quizás, sean hasta el momento, los archivos en formato vectorial más utilizados. Con esto, podemos deducir que los ficheros Geopackage, almacenan datos complejos y por tanto, de gran tamaño, pudiendo albergar hasta 140Tb de información.

¿Qué es GeoPackage?

Pero, ¿cuando usar gpkg? Este tipo de archivos, al ser de código abierto, no como los ficheros gbd que vimos en post anteriores, es de fácil lectura por la mayoría de los software GIS más comunes. Podrá leerse y editar por tanto por: ArcGIS, QGIS, ArcGIS Pro, GeoServer y Leaflet entre otros.

¿Cómo crear un Geopackage en QGIS?

Para crear un gpkg, iremos a la opción de Capa > Crear Capa > Nueva capa Geopackage…

Una vez seleccionada esta opción, se abrirá un cuadro de diálogo en el que tendremos que introducir:

  • Nombre y ruta del archivo que vamos a crear.
  • Tipo de geometría: punto, línea, polígono, multipolígono, multilínea, multipolígono, curvaCompuesta, curvaPolígono, multicurva, multisuperficie y tablas sin geometrías.
  • Proyección de la capa.
¿Qué es GeoPackage?

Una vez que hayamos rellenado esto, tendremo que cumplimentar nuestra tabla de atributos desde la opción de Nuevo Campo, donde daremos el nombre a las columnas que queremos generar y el tipo de información que vamos a incluir.

Si le damos a Opciones avanzadas, podremos crear índices espaciales.

Al darle a ok, habremos creado nuestro archivo geopackage.

¿Cómo podemos incluir varias capas en un mismo geopackage?

Una vez que hemos editado el GeoPackage y queremos introducir en este contenedor un capa que tengamos por ejemplo en formato vectorial de tipo polígono, los pasos a seguir son muy sencillos.

PASO 1: Establecer conexión GPKG:

Habrá que establecer la conexión del gpkg generado, para ello abriremos el administrador de fuente de datos y en el, seleccionaremos la opocion de Geopackage

¿Qué es GeoPackage?

Desde la opción de Nueva, buscaremos el archivo generado y conectaremos mediante el botón que lleva este nombre y le damos a añadir y se nos cargará en nuestro panel de capas.

PASO 2: Base de Datos

Ahora accederemos a la pestaña de Base de Datos > Administrador de base de datos, y dentro de la opción de GeoPackage veremos ya la conexión que hemos establecido.

Desde aquí, podemos importar desde Importar capa/ archivo… la capa generada a parte. La buscaremos desde Entrada y la cargaremos. Una vez que la tenemos, le damos a Aceptar y la importación se habrá realizado con éxito.

Ya veremos las dos capas dentro del mismo contenedor

Cargar gpkg en QGIS

Una vez importada la capa vectorial al gpkg, para abrirlo en QGIS, podremos hacerlo como si de una capa vectorial se tratase, buscamos el fichero y al darle a Añadir, el programa nos preguntará si queremos cargar una, o las dos capas que están dentro del contenedor.

Seleccionaremos la opción que mejor nos convenga.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: