LA PALMA EN 3D CON QGIS2TREEJS

Muchas son las imágenes de satélite que estamos viendo estos días en la televisión del volcán de La Palman en 2D, pero, ¿Cómo podríamos visualizar La Palma en 3D con QGIS2TREEJS?. Este complemento nos va a facilitar este trabajo.
Complemento QGIS2TREEJS en QGIS
Hemos visto en diferentes ocasiones otro tipo de complementos que nos ofrece QGIS y que pueden ser de gran utilidad para nuestro día a día, pero hoy os traemos QGIS2TREEJS que nos permite realizar modelos en 3D. En este caso, vamos a realizar un modelo de la isla de La Palma en 3D con una imagen de satélite del volcán.
El complemento, lo vamos a encontrar dentro de la pestaña de Complemento > administrar e instalar complementos

Una vez que tenemos el complemento instalado, podremos ver cómo visualizar el modelo. Para ello es imprescindible tener un Modelo Digital del Terreno (MDE) de la zona y en este caso, vamos a utlizar una iamgen de satelite de landat 8 del día 26 de septiembre en la que se aprecia las coladas de lava del volcan de Cumbre vieja.
Representación en 3D
Una vez que tenemos en nuestro panel de capas el MDE y la imagen de satélite, vamos a ir la pestaña Web > Qgis2threejs > Qgis2threejs Explorer para que se abra un visor donde veremos esta representación.
Esta representación se generará de forma automática. Desde las opciones de la escena, podremos exagerar la elevación para visualizar mejor aquellas zonas que sean relativamente llanas. Esto lo podremos hacer desde Scene > Scene Settings y dentro del cuadro de dialogo, podremos aumentar el valor en vertical exaggeration.



De esta manera, podremos obtener un modelo similar al que vemos a continuación donde vemos La Palma en 3D con el complemento QGIS2TREEJS:



CURVAS DE NIVEL
Sobre este modelo, podremos cargar las curvas de nivel que nos indiquen por dónde van los puntos con mismas altitudes.
Para obtener las curvas de nivel del MDE iremos a la opción de raster> Estraccion> Curvas de nivel
En este caso, como es una zona con bastante contraste altitudinal, elegiremos que nos cree una capa vectorial con curvas de nivel que vayan de 100 en 100 metros, esta opción la podremos determinar en Intervalo entre curvas de nivel.



Una vez que tenemos esta capa creada, podremos volver a abrir el visor Qgis2threejs Explorer y las tendremos cargadas sobre la imagen de satélite.



Cómo guardar el modelo
Este modelo podremos guardarla de dos formas diferentes desde la opción File > Save Scene As:
- Podremos guardarlos como una imagen png
- Podremos guardarlo como gITF. Este formato, puede abrirse directamente desde Windows y nos permitirá ver la imagen en 3d de forma interactiva, no es estática como el formato png