IMPORTA TUS FOTOS CON QGIS

Seguro que has hecho un viaje increíble por tu comunidad esta semana santa, y has hecho un montón de fotografías con tu teléfono móvil pero, ¿dudas de dónde has hecho tus fotos? Desde RemOT te traemos la solución, importa tus fotos con QGIS mediante el complemento IMPORTPHOTOS.
Esta herramienta, te será muy útil también si has hecho fotografías en tu salida a campo y quieres incorporarlas en el mapa que va en el informe que tienes que emitir.
Complemento IMPORTPHOTOS
ImportPhotos, permite importar fotos que contengan información geográfica como puntos a QGIS. Para ello, previamente es imprescindible haber puesto en nuestro teléfono móvil la opción de Etiquetas de ubicación que suele estar en los ajustes de la cámara de fotos de nuestro dispositivo.
Si tenemos esta opción activada, nuestras fotos dispondrán de información georreferenciada y mediante este complemento, podremos importar nuestras fotos en QGIS sin problema.
Nota: Antes de utilizar el complemento, es necesario haber descargado las fotografías que hayamos realizado en una carpeta dentro de nuestro ordenador.
Instalación del complemento
La instalación de este complemento la realizamos como cualquier otro que hemos utilizado hasta el momento desde la opción de Complementos > Administrar e instalar complementos.
Los buscamos (IMPORTPHOTOS) y procedemos a instalar el complemento

Una vez instalado, se habrá añadido el complemento tanto en nuestra barra de herramientas como en la pestaña de complementos.
Importa tus fotos con QGIS
Cuando tengamos las fotos en nuestro equipo y el complemento instalado, ya puedes importar tus fotos con QGIS . Este proceso es muy sencillo.
Vamos al complemento y le damos a Import photos



Se nos abre una nueva ventana donde debemos:



- Input folder location: Poner la ruta de la carpeta donde hemos metido nuestras fotografías con coordenadas
- Output file location: Ruta dónde queremos guardar nuestra capa de puntos que se va a generar y a la que tendremos que dar nombre de salida para que nos la guarde y no sea necesario exportar una vez que se carguen los puntos.
Como elecciones extra podemos poner la opción de Only import potos in canvas Extent que nos permitirá importar las fotos que estén dentro de la extensión de nuestro lienzo. En nuestro caso, importaremos todas, por lo que no seleccionaremos esto y le daremos a aceptar.
Una vez importado, nos aparece un nuevo mensaje donde nos notifica el número de fotos que se han importado correctamente y los que no ha sido incorporar por no tener información georreferenciada. Esto ha podido ser por diversas causas como: ser un archivo de video, fotografías panorámicas o incluso pérdida de cobertura que ha impedido que la foto adquiera información geoposicionada.



Aceptamos en el botón de información y ya tendremos todas las fotos cargadas en nuestro proyecto.
Como ver nuestras fotos en nuestro proyecto de QGIS
Una vez que se han importado tus fotos en QGIS, estas, presentarán un aspecto puntual en el que el icono es cuadrado con el dibujo de una montaña en el interior.



Para poder ver estas fotos, es necesario tener activada la opción de Click potos que nos ofrece el complemento:



Una vez que tenemos esta opción activada, podemos visualizar la fotografía que queramos pinchando sobre el cuadrito que nos ha aparecido y se abrirá una ventana con toda la información de la imagen.



Como se puede ver, dentro de la foto tenemos diferentes opciones. En la parte superior, podemos ponerle filtros a la imagen: filtro en blanco y negro, girar la imagen como si fuese un espejo y poner la foto granulada.



Debajo de la foto, nos aparece más información:



- La fecha de toma de la imagen.
- La hora de captura.
- La capa en la que se ha guardado esta foto.
- Volver a la vista general de la foto.
- Hacer zoom.
- Mover por dentro de la foto.
- Rotar la foto.
- Zoom al punto seleccionado de la fotografía.
- Ir a la siguiente foto en caso de que haya varias tomadas en el mismo punto.
Hay que señalar, que esta capa que se ha creado, es como cualquier otra capa vectorial con la que hemos podido trabajar hasta el momento. Tendrá su tabla de atributos correspondiente, donde podremos comprobar toda la información que contiene la fotografía. Esta tabla puede ser editada y cambiar por ejemplo el nombre de las fotografías para posteriormente, etiquetarlas sobre nuestro mapa.



Nos despedimos hasta el siguiente post, esperamos que este te haya gustado. Y ya lo sabes, importa fácilmente tus fotos con QGIS y geoposiciónalas de manera sencilla con el complemento que te acabamos de enseñar a utilizar.
Si quieres aprender más cosas sobre GIS y teledetección, puedes ver más aquí, o apuntarte a los cursos que impartimos junto a nuestros amigos de Geoinnova.