EO Browser: Una herramienta de visualización y descarga de imágenes de satélite

En numerosas ocasiones os hemos ido enseñando diferentes herramientas de descarga de imágenes de satélite. Hoy os traemos EO Browser una herramienta de visualización y descarga de imágenes de satélite. Además, esta herramienta ofrece una interacción con las imágenes mediante composiciones de color o cálculo de índices en línea.
¿Qué es EO Browser?
Como ya vimos en anteriores post, Eo Browser es una herramienta de visualización y descarga de imágenes de satélite, que además, nos permite interactuar con las imágenes.

En el podemos encontrar diferentes satélites como: Sentinel, Landsat, Envisat y Modis entre otros.
No es necesario registrarse para poder visualizar las imágenes, pero en este caso lo haremos para poder ver el potencial de esta herramienta.
Registrarse es muy fácil, pincha aquí y accederás al panel de registro donde tendrás que meter tus datos. Una vez registrados, haremos la primera búsqueda de imágenes.
Búsqueda de imágenes
A la izquierda del visor, tenemos una ventana donde seleccionaremos las imágenes de satélite que queremos ver yel intervalo temporal sobre el que queremos la imagen.
Es importante tener elegida la zona de estudio. Esta la podremos buscarla de dos maneras: desplazándonos por el mapa que aparece en el visor ,o escribiendo en el buscador que aparece arriba a la derecha, la zona que queremos estudiar.
En este caso, nos hemos desplazado hasta Doñana para ver cómo ha evolucionado el incendio sufrido en 2017. El rango de fechas escogido el rango es desde ese suceso hasta la actualidad y el satélite, Sentinel-2.
Con esta selección, la plataforma nos devuelvo 50 imágenes.



Para visualizarlas le podemos dar al botón con el mismo nombre y se nos representará sobre el mapa.



Como vemos, por defecto nos representa la imagen en color real, cuyas bandas en Sentinel son 4, 3, 2. Pero también nos ofrece otras combinaciones de representación de la imagen, índices de vegetación e incluso escoger la imagen no procesada: Mostrar L1C.
Visualización personalizada
A parte de ver las combinaciones de color o diferentes índices, es posible realizar una visualización personalizada delas imágenes. En esta visualización podemos escoger cualquier combinación de bandas y hacer la composición que queramos. Solo hay que arrastrar las bandas en los canales RGB, por ejemplo, para ver la huella del incendio, podemos poner las bandas 12, 8, 4 y nos aparecerá la zona afectada de color rojo.



Además de esta posibilidad nos encontramos con la herramienta INDICE, que permite crear los índices que queremos. Al igual que para hacer la combinación de color, tendremos que soltar las bandas sobre la fórmula para que se calcule el índice escogido.
Para los más avanzados, pueden seleccionar la herramienta Custom script que trabaja con javascript. Una herramienta bastante poderosa para visualizar datos y hacer cálculos.
Comparación de dos imágenes
Vistas estas opciones, ahora vamos a conocer cómo comparar dos imágenes de fechas distintas. Es muy sencillo. Tenemos que escoger las imágenes que queramos comparar y darle al botón con las dos flechitas (si nos ponemos sobre el aparece el texto: Añadir a comparar).



Una vez elegidas, vamos a la opción Comparar y vernos las dos imágenes seleccionadas. Ahora podremos hacer dos cosas:
- Comparación por cortina: cuando vayamos moviendo la barra que hay al lado de la imagen, irá despareciendo la imagen de arriba y apareciendo la de abajo.
- Comparación por opacidad: en este caso irá desapareciendo la imagen que tengamos en la parte superior.
Creación de animaciones o timelapse
Además de realizar este tipo de comparaciones, también podemos crear una animación con las imágenes seleccionadas. .



Esta herramienta nos da la opción de elegir qué imágenes queremos visualizar: una por año, una por mes, por órbita, por semana, etc y además, filtrar por meses.
Para ver la evolución del incendio hemos escogido el periodo que comprende desde 2017 a 2021 y una imagen por mes. Si hay alguna que no nos interese representar la deseleccionamos y quedara fuera de la animación



Cuando creamos que ya tenemos lista la animación podemos darle al play para visualizarla y descargarla.
El resultado será el siguiente:
Descarga de imágenes.
Si únicamente queremos descargar las imágenes tendremos que darle al botón de descargas y seleccionar aquellos parámetros que queramos como: formato de fichero de salida, proyección, resolución, bandas que queremos descargar y posteriormente darle al botón de descarga.


