CÓMO DESCARGAR IMÁGENES DE SATÉLITE CON AppEEARS – USGS

AppEEARS, una aplicación web gratuita de descargas de imágenes de satélite y productos derivados.
Durante las últimas semanas os hemos ido contando diferentes formas de obtener información de imágenes de satélites. Hoy os presentamos AppEEARS, una aplicación web gratuita que permite acceder a los servicios geológicos de los Estados Unidos (USGS) para la exploración y extracción de datos de imágenes de satélite a partir de una zona definida por el usuario. De este modo, os presentamos una nueva manera para aprender cómo descargar imágenes de satélite a través de diferentes web o aplicaciones.

Para comenzar con la descarga de datos, es imprescindible estar registrado en la plataforma. Si no lo estás, se hace de forma muy sencilla. Desde Singup, puedes comenzar con el registro. Una vez registrados, ya podemos comenzar a descubrir la aplicación.
Acceso a la herramienta AppEEARS
Desde la opción de EXTRACT, podemos o bien extraer información por área o por puntos georreferenciados. En nuestro caso, como disponemos de una capa vectorial de tipo polígonos seleccionaremos la opción Area Samples



Y nos aparece una nueva ventana donde debemos acceder a Star a new request, donde procederemos a solicitar la información que nos interesa.



Cómo descargar imágenes de satélite con AppEEARS: Petición de información para descarga
Antes de llegar a ese paso, hay que especificar los parámetros que vamos a utilizar para extraer los datos que queremos:



- Enter a name to identify your sample: hay que introducir el nombre por el cual se descargará la información
- Upload a file or draw a poligon ussing the icon: en esta parte hay que definir la zona de estudio:
- Podemos cargar un archivo vectorial de tipo polígono en formato shapefile o en formato GeoJSON desde Click here
- Podemos dibujar un polígono en el mapa haciendo clic en los dos iconos delimitadores que aparecen en el visor de la derecha



A continuación, escogeremos las fechas (Start date – end date) de las que queremos obtener las imágenes de satélite o la información que queramos.
Una vez seleccionados los datos, podemos proceder a buscar la información que queremos descargar. Para ello, ingresamos el nombre corto del producto, por ejemplo, MODIS. Si no sabemos qué productos están disponibles, podemos ir a la i en la opción de Select the layers to include in the sample, nos parecerá un listado con los productos descargables.



Como hemos dicho anteriormente, hay que introducir el nombre en el recuadro que hay en blanco de Select the layers to include in the sample. En nuestro caso, seleccionaremos Terra MODIS Evapotranspiracion (ET) de manera que podremos obtener los productos generado de la ET del sensor MODIS. Una vez que ponemos el nombre en la casilla en blanco, nos aparecerán todos los datos asociados a ese producto y que están disponibles para la descarga. SI tenemos dudas sobre qué capas seleccionar, podemos volver a darle a la i de información y nos aparece unos breves metadatos que nos aclaran de que información se trata:



Una vez que estamos seguros de que información es relevante para nuestro estudio, dándole al símbolo de + de la derecha, se pararán las capas seleccionadas al panel de descargas de la derecha y únicamente nos quedará definir el formato en el que queremos obtener la información.



Existen dos formatos de archivo de salida disponibles:
- Formato de archivo de imagen georreferenciada (GeoTIFF). Esta opción crea para cada capa de entrada, un fichero GeoTIFF correspondiente a la zona de estudio
- Formulario de datos comunes de red versión 4 (NetCDF-4). Esta opción agrupara los archivos .nc por producto y por función
Seleccionamos el tipo de formato de salida y también la proyección con la que queremos que se descargue la información.



Descarga de imagen de satélite
Tras estas decisiones, ya podemos enviar la solicitud a través del botón de Submint. Si la solicitud se envía con éxito, recibiremos un email a partir del cual podremos proceder a la descarga de la información requerida. Este correo electrónico puede tardar varias horas en recibirse, dependiendo del volumen de datos de la petición, así que paciencia.
Una vez recibido el correo,



podemos ver la información desde la opción de Explorer o directamente pinchando sobre el enlace “área estudio” que es el nombre que definimos al inicio de la solicitud de información y accedemos a las gráficas relacionadas a la información que se ha solicitado. Está opción nos permite filtrar y jugar con los datos.






Para acceder a la descarga de imágenes de satélite de forma directa, deberemos seleccionar el enlace Download, donde veremos la información que habíamos pedido en la petición:



No solo podemos descargarnos los ficheros TIFF, sino que también podemos descargar las estadísticas. Para la descarga podemos hacerla toda de golpe seleccionando la opción de All. Una vez que la tenemos, ya podemos visualizarla en nuestro GIS y continuar con el trabajo.
Y a partir de ahora, ya sabes una nueva manera sobre cómo descargar imágenes de satélite.
Si quieres aprender más cosas sobre teledetección y qué hacer con esas imágenes que te has descargado, puedes ver más aquí, y apuntarte a los cursos que impartimos junto a nuestros amigos de Geoinnova.
5 comentarios
Gracias por compartir!!,
Como sugerencia de mejora simplemente quería comentar que se agradecerían las imágenes a mayor resolución.
Buen artículo 🙂
Gracias Raúl. Intentaremos mejorar la resolución para las próximas publicaciones, gracias por tu sugerencia 🙂
[…] numerosas ocasiones os hemos ido enseñando diferentes herramientas de descarga de imágenes de satélite. Hoy os traemos EO Browser una herramienta de visualización y descarga […]
Excelente! Muchas gracias
muy bueno..