Cómo hacer un buffer desde una tabla en QGIS

Muy buenas a todos, en el post de hoy os enseñaremos a hacer algo muy útil si tenéis que hacer un buffer de muchos elementos y que estos buffer sean de diferentes distancias. En definitiva, os enseñaremos cómo hacer un buffer desde una tabla en QGIS, basado en un campo en concreto.
En primer lugar, supondremos que ya sabes cómo aplicar una distancia a partir de un punto o una línea.
Para el ejemplo, vamos a utilizar los datos del Instituto Geográfico Nacional relativa a poblaciones:
http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/index.jsp#

Como la información que hemos descargado son polígonos, primero haremos un pretratamiento de los datos que consistirá en:
- Pasar los polígonos a puntos (Centroides)
- Crear un campo llamado «Buffer» en la capa de puntos
- Rellenar esa columna con diferentes distancias
Para rellenar los datos de la columna os dejamos un pequeño script, ya que son casi 150000 puntos los que se generan, que rellenará de forma automática a partir del campo «fid».
CASE WHEN fid <= 50000 THEN 1000 WHEN fid > 50000 AND fid <= 100000 THEN 5000 WHEN fid > 100000 THEN 10000 ELSE 20000 END
Una vez rellenados, tendremos distancias de buffer de 1000, 5000 y 10000 metros en nuestro ejemplo. En este caso, hay pocas distancias, pero tendríamos que calcular 3 buffer diferentes, imaginad si tuviesemos más datos: Seleccionar puntos, distancias, unir capas…

Afortunadamente, hay una forma mucho más rápida que podemos encontrar en las herramientas nativas de QGIS, en este caso no se trata de un plugin o complemento. Tan solo tenemos que abrir el menú Vectorial -> Herramientas de geoproceso -> Buffer. Nos aparecerá una ventana como la siguiente:
Ahora nos olvidaremos de introducir una distancia y haremos clic sobre el icono que está situado al lado de la palabra metros. Ahí veremos una opción que dice «Tipo de campo.entero, doble, cadena. Haz clic ahí y te aparecerá la lista de campos de la tabla de atributos de la capa. Como habrás adivinado, tienes que elegir el campo que contiene las distancias, en este caso es el llamado «Buffer», que es de tipo entero.

Una vez elegido el campo por el que hacer el buffer, solo tienes que dar nombre a la capa de salida y ejecutar el proceso y ya tendremos nuestros buffer generados.

Hasta aquí nuestro artículo de hoy, ahora ya sabemos cómo hacer un buffer desde una tabla en QGIS. Esperamos que os haya gustado y os sea muy útil en vuestros trabajos. Puedes ver más artículos del blog haciendo clic aquí.